sábado, 26 de marzo de 2016

VIRUS ZIKA

ANTECEDENTES. 

 *La infección en seres humanos se demostró en 1952 (Uganda y Tanzania) y en 1968 se logró aislar el virus a partir de muestras de suero humano en Nigeria.

 *El primer brote fuera de África se registró en 2007 (108 casos confirmados y 72 sospechosos) en la Isla de Yap, en Micronesia.

 *En 2013 ocurrió un brote en las islas del Pacífico Sur, específicamente en la Polinesia Francesa, con casos notificados en diversas islas y en Nueva Caledonia (perteneciente a Nueva Zelanda). *En 2014, se registraron casos en Nueva Caledonia y en Islas Cook.

SITUACIÓN EN AMÉRICA. 

-REPÚBLICA DE CHILE 

Febrero 2014, se confirma 1 caso de transmisión autóctona de infección por ZIKA en la isla de Pascua (Chile).

7 de mayo 2015 la Organización Panamericana de la Salud emitió la Alerta Epidemiológica por Infección por Virus Zika.

-BRASIL

29 de abril 2015 25 muestras positivas del estado de Bahía.

 9 de mayo 21 muestras en el estado de Rio Grande.

20 de mayo 1 caso en el estado de Sao Paulo.

 Los 47 casos fueron confirmados por el Laboratorio de referencia Nacional.

Se informa de casos sospechosos en otros estados.

-COLOMBIA

16 de octubre del 2015. El Ministerio de Salud confirmó 9 casos de infección
por virus del Zika.

SITUACIÓN EN MÉXICO.

17 de noviembre 2015, la Secretaría de Salud confirma el primer caso importado de infección por virus Zika en México. Se trata de un paciente con antecedente de viaje a Santa Martha Colombia, identificado por la Delegación de Querétaro del IMSS. Desde la identificación del caso, se realizaron oportunamente las acciones de prevención y control correspondientes como probable Fiebre por Chikungunya.

PERO... ¿QUÉ ES?

El virus del Zika (ZIKV) es un virus (valga la redundancia...) del genero Flavivirus, de la familia Flaviviridae, grupo IV del orden sin clasificar, que se transmite por picadura (o mordedura) de mosquito vector (Aedes).

Al igual que otros virus del género flaviviridae, está envuelto en una cápside (conjunto de proteínas que envuelve material genético de un virus) icosaédrica, y su genoma es ARN no segmentado, monocatenario positivo (tiene ARN de cadena sencilla de sentido positivo con material genético y no se replica usando ADN intermedio).

Se cree que la patogénesis viral comienza con la infección de células dendríticas cercanas al sitio de inoculación, seguido por la diseminación a los nódulos linfáticos y el torrente sanguíneo. Generalmente los Flaviviridae se replican en el citoplasma, pero se han encontrado antígenos virus Zika dentro del núcleo celular.

DIFERENCIAS CLÍNICAS Y DE LABORATORIO.


No hay tratamiento o vacuna actualmente, el tratamiento es sintomatológico e hidratación. Como medidas preventivas se considera fumigar la casa, colonia, parques, etc., la deschatarrización, no tener envases que puedan contener agua, esto para evitar el criadero de mosquitos, usar repelentes.



Descarga aquí los lineamientos del IMSS.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Como poner una Sonda Naso-gástrica y no morir (o matar) en el intento.

Tu primer día de internado en el servicio de Urgencias, el médico de base pasa visita contigo y solo te dice - Ponle una sonsa naso-gástrica. Te pones tenso, nervioso y te da miedo decir " No la sé poner", ves a tus compañeros de guardia demasiado ocupados. Que hacer?. Tranquilo, no es nada de otro mundo y en pocos minutos serás todo un "nasogastrólogo".

Girolamo Fabrizi d'Aquapendente.
La instalación de una sonda naso-gástrica es un procedimiento medico-quirúrgico que consiste en el
pase de la sonda hasta el estómago, introducida por vía nasal. Este procedimiento se describió desde el periodo grecorromano, pero fue en 1617 en que Aquapendente usó un tubo hecho de plata para alimentación nasogástrica. el mayor trabajo con sondas de alimentación nasoentérica en el siglo XVIII fué hecho por Jhon Hunter, quien reportó la alimentación exitosa en dos pacientes.

El uso de tubos de hule suave para alimentación en pacientes pediátricos se describió por primera vez en la segunda mitad del siglo XIX. La sonda de Levin, llamada así porque fué diseñada por Abraham Louis Levin, médico de Nueva Orleans (1880-1940), ha sido el tubo nasogástrico más comúnmente usado desde su introducción en 1921.

Esta maniobra es un prodecimiento muy frecuente a nivel hospitalario; por tal razón ¿, debe ser maniobra ampliamente conocida por todo medico general o especialista.

INDICACIONES.

Entre las principales:

1.- Aspiración el contenido intestinal. Cuando por diferentes patologías, existedilatación gástrica, ostrucción intestinal o íleo paralítico.

2.- Auxiliar para el diagnóstico. En caso de hemorragia del tubo digestivo alto o lesión gástrica por politraumatismo.

3.- Terapéutica. Infusión de emdicamentos o lavado gástrico en caso de hemorragia gastrointestinal o sobredosis de medicamentos.

4.- Administración de alimentos. Alimentación gástrica con alimentos licuados o fórmulas alimenticias industrializadas.

CONTRAINDICACIONES.

Absolutas.
Atresia de las coanas.
Atresia esofágica
Ingestión de sustáncias cáusticas (ácidas o básicas), a menos que se intube bajo visión directa (endoscopía)

Relativas.
Traumatismo facial masivo o fractura de la base de craneo: se prefiere el paso orotraqueal; debe ser realizado por personas con experiencia, ya que las maniobras para colocar la sonda podrían aumentar el grado de las lesiones.

Cirugía gástrica o esofágica reciente: se puede lastimar y perforar las líneas de sutura realizadas.

Cirugía de bucofarínge o nasal reciente: por encontrarse edematizados los tejidos.

Esstenosis esofágica secundaria a tumor o esofagitis grave: podría producir perforación esofágica al intentar el paso forzzado de la sonda.

Divertículo de Zenker: ya que la sonda podría caer en la cavidad del divertículo y, al insistir en su paso al estómago, llegar a perforarlo.

Pacientes comatosos: Sobre todo en enfermos intubados, debido a la falta de cooperación del paciente dificulta la maniobra, pudiendo introducir la sonda en la tráquea.

Es importante conocer las condiciones generales del paciente para evitar posibles complicaciones del procedimiento, y, a la vez, tener la máxima cooperación del enfermo.

Ahora, lo bueno. EL PROCEDIMIENTO.

Material e intrumental.

1.-Sonda nasogástrica.
2.- Guantes limpios.
3.- Gel lubricante.
4.- Jeringa asepto para irrigación o aspiración.
5.- Riñón o lebrillo.
6.- Tela adhesiva (Micropore).
7.- Vaso con agua, de preferencia con un popote.
8.- Tijeras.
9.- Estetoscopio.
10.- Gasas o pañuelos desechables.
11.- Xilocaina en aerosol.

Técnica de instalación.


1.- Antes del procedimiento se requiere, si es posible, de ayuno de por lo menos 4 horas, ya que el paciente puede vomitar y broncoaspirar.

2.- El procedimiento debe llevarse a cabo en un área adecuada, buena iluminación, espacio, comodidad para el paciente y el médico y con adecuada ayudantía (por lo regular estarás SOLO.)

3.- Explícale al paciente (Si es posible) y pídele su máxima cooperación. Mantén al alcance del paciente un vaso con agua y un popote, que será utilizado durante el procedimiento.

4.- Es deseable colocar al paciente en posición sentada en semifowler, ya que así disminuye el reflejo nauseoso y se facilita la deglución.

5.- Ponte los guantes limpios.

6.- Determina la longitud de la sonda midiendo del orificio nasal al lóbulo de la oreja y de ahí al apéndice xifoides, que será la longitud necesaria para llegar al estómago.

7.- Verificar la integridad de la sonda.
8.- Lubricar el extremo distal de la sonda para evitar lesión o irritación de la mucosa.

9.- Seleccionar la narina más permeable.

10.- No se recomienda el uso de anestesia local; sin embargo, si el procedimiento es demasiado molesto, se puede instilar xilocaína en aerosol en la bucofarínge del paciente.

11.- Inserta la sonda en la narina del paciente en un ángulo de 60°-90° respecto al plano de la cara, siguiendo el piso de la nariz hasta llegar a la pared de la faringe. En este momento el paciente debe flexionar la cabeza hacia delante, apoyando la barbilla sobre la horquilla esternal.

12.- Avanza firmemente, al mismo tiempo que se le pide al paciente que degluta (agua o saliva). Esto evita la resistencia que opone el cierre espástico del paladar blando, que ejerce presión contra el músculo contrictor superior de la faringe, lo que puede favorecer su paso a la tráquea.

13.-Introducir la sonda hasta que la marca previamente medida llegue a la fosa nasal, e introducir 20 a 30 cm más, para que quede libre en el estómago.

14.- Retira la sonda inmediatamente si se notan alteraciones en la vía respiratoria (tos, disnea o cianosis).

15.- Para verificar la correcta colocación de la sonda, utiliza una de las siguientes técnicas:

a.- Aspira con una jeringa asepto a través de la sonda; la aparición de contenido gástrico será indicador de su posición correcta.


b.- Ascultar la región del epigastrio al mismo tiempo que se insufla aire con la jeringa. Debe escucharse un flujo de aire.


c.- Sumergir el extremo proximal de la sonda en un vaso con agua para verificar que NO se produzcan burbujas, ya que, de lo contrario, es indicador que se encuentra en la vía aerea.


d.- Rx simple de abdomen.

16.- Fijar la sonda y conectarla a la fuente de succión o derivación, o si es su indicación, proceder al lavado gástrico o a la infusión del fármaco o alimento. (Tip: si vas a conectar la sonda a una bolsa recoelctora, hazlo primero que todo lo demás.)

Los cuidados generales que una sonda debe de tener son mantener la sonda permeable ediante irrigación y cambios de posición, se debe observar y anotar características del drenaje (Área de enfermería), hacer registro de la entrada y salida de líquidos a través de la sonda (Enfermería), detectar complicaciones en forma temprana, consignar el tipo y el tamaño de la sonda, prevenir la resequedad bucal, limpiar las secreciones de las narinas.

Sus criterios para el retiro serían cuando se haya resuelto la patología por la cual se indicó la colocación de la sonda, cuando exista complicaciones secundaria a la colocación o permanencia de la sonda.


Técnica de retiro.

1.- SIEMPRE informar al paciente.
2.- Aspirar el contenido gástrico residual.
3.- Desprender de la cinta adhesiva.
4.- Pedir al paciente que contenga la respiración
5.- Se sujeta la sonda con firmeza y se jala con suavidad.
6.- Se efectúa la limpieza de las narinas.

Así que, ya sabes lo que tienes y como lo debes de hacer, no tengas miedo y menos de decir NO SÉ.